Facebook es, creo que puedo decirlo sin miedo a equivocarme, la red social como excelencia, es como el World of Warcraft de las redes sociales, el #1, el imbatible... Pero tiene una pega, la privacidad. Los que uséis, como yo, a menudo esta red habréis notado que para usar diferentes aplicaciones necesitas dar tu consentimiento para que diferentes empresas puedan acceder a tus datos, perfil, amigos, fotos, etc., supongo que por temas publicitarios.
El caso es que 4 universitarios neoyorquinos han pensado crear el "anti-Facebook", llamado Diaspora, cuyo objetivo es el mismo, crear una red social pero en la que no intervenga un servidor externo a nosotros que maneje nuestra información.
Como yo lo veo es como la diferencia entre eMule y Bittorrent, 2 redes P2P archiconocidas y que su diferencia principal se basa en eso, el servidor intermediario. En el eMule conectas a un servidor y descargas la información a través de él (que previamente otro usuario está subiendo a ese servidor). En el Bittorrent desaparece ese servidor y las conexiones se realizan directamente entre los usuarios, en este caso para conseguir una mayor velocidad.
El caso es que 4 universitarios neoyorquinos han pensado crear el "anti-Facebook", llamado Diaspora, cuyo objetivo es el mismo, crear una red social pero en la que no intervenga un servidor externo a nosotros que maneje nuestra información.
Como yo lo veo es como la diferencia entre eMule y Bittorrent, 2 redes P2P archiconocidas y que su diferencia principal se basa en eso, el servidor intermediario. En el eMule conectas a un servidor y descargas la información a través de él (que previamente otro usuario está subiendo a ese servidor). En el Bittorrent desaparece ese servidor y las conexiones se realizan directamente entre los usuarios, en este caso para conseguir una mayor velocidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIuPJojMnElSg0I6Reg6QxiVZ_Xz2zbNFnf6xHYiLgCg-lSZe0N7d5NRptZ-vi_28tNEkm-MyMzyG7d8pL4kG6vScNDpC0A20xzlraVB8BEvRfeJCJcH3V2RtFGuSGMIZLkOqajpBJn_mh/s400/thank-you-diaspora.full.jpg)
La intención de sus creadores (Daniel Grippi, Maxwell Salzberg, Raphael Sofaer y Ilya Zhitomirskiy) es lanzarlo como software libre y de código abierto para que otros puedan desarrollarlo. Y su fecha será después del verano. Habrá que probarlo.
Más info de la aquí.
Más info de la aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario